ESTRATEGIA PARA FAVORECER LOS PROCESOS ACADÉMICOS EN EL AULA
Actualmente Internet, se ha convertido en un medio de información que brinda la posibilidad de intercambiar información en cualquier parte del mundo en cuestión de segundos, genera una gama inmensa de actividades, desde las estrictamente académicas para los procesos educativos, de ocio, de comunicación, de diversión, de negocios, de búsqueda de empleo y muchas más, la mayoría de los alumnos le dedican gran cantidad de tiempo y en muchos casos, no es bien utilizado.
LO QUE MIS ALUMNOS HACEN CON INTERNET
Después de haber aplicado el Andamio “Tipos de Uso de Internet”, concluyo que los estudiantes, aun no toman conciencia de las posibilidades infinitas que tiene al aprovechar de manera correcta el uso que se le puede dar a Internet.
La gran mayoría de los alumnos que proporcionaron esta información, aseguran que gran parte del tiempo que dedican en Internet lo utilizan para bajar música, los géneros más recurrentes son el Reggaeton, Pop y Grupero y los cantantes que más escuchan los jóvenes son: Daddy Yankee, Héctor y Tito, Wisin y Yandel, Alejandro Fernández, Luis Fonsi, Shakira, Belanova, Camila, Sin Bandera y muchos del genero grupero.
Otra actividad que les ocupa gran parte del tiempo es ver y bajar videos, muchos son musicales, algunos otros son de situaciones chuscas, graciosas, de chistes, algunos otros tienen que ver con peleas o bromas callejeras, videos de bailes y de lugares desconocidos.
Un espacio que ha ganado aceptación entre las actividades de los jóvenes, es el uso de páginas como Hi5 o My Space, Facebook, en las cuales ellos, logran conocer y formar una red de amigos (la gran mayoría inician siendo completamente desconocidos) y familiares, con los cuales se tiene contacto en muchas partes de México y el mundo.
Estos y otros espacios son utilizados para chatear y conocer nuevos amigos y en ocasiones para generar relaciones interpersonales, en muchos casos distraen la atención de los jóvenes, ya que le dedican más tiempo, del que le dedican a sus estudios.
En menor cantidad existen alumnos, que utilizan Internet, para la realización correcta y oportuna de sus tareas y actividades escolares, para investigar sobre temas de cultura general, de anatomía, de historia de México y el mundo, de deportes, de noticias, de museos, estas actividades son las menos recurrentes y son muy escasos los alumnos que han realizado alguna compra a través de Internet.
Tomando en cuenta que los alumnos tienen diferentes grados de habilidad para el uso y manejo de esta herramienta, la estrategia que se ha puesto en práctica consiste en proporcionar a los alumnos, información previa de los temas que se trabajaran en clase, indicándoles que cada uno debe realizar la búsqueda correspondiente en Internet sobre dicha información, dadas las habilidades que existen en los alumnos, al colocar el tema a investigar en el buscador, seleccionan el primer registro de información que aparece, aunque, también existen alumnos que buscan más allá, que se dan a la tarea de verdaderamente investigar sobre el tema, identificando registros no tan comunes, paginas que no son tan habitualmente visitadas y en las cuales la información que pueden encontrar resulta de gran interés y con algunas diferencias en cuanto a la veracidad de la misma.
Una vez realizada la investigación, el docente guiara la clase, y trabajara con la información que lograron recabar, en la cual identifican la diversidad de contenidos y seleccionará a los alumnos con mayor habilidad en el manejo de Internet, para que compartan su experiencia al momento de realizar la búsqueda de información así comos las sugerencias y consejos de paginas y buscadores que pueden ser de utilidad y servirán de ayuda a los compañeros que se les dificulta esta actividad, de esta manera, las sugerencias consejos y propuestas generaran una diversidad de oportunidades para que no se limite y perjudique la capacidad de búsqueda.
La actividad se realizara en el laboratorio de computación, una vez identificados los alumnos con mayor habilidad, estos tendrán participación en clase al guiar a los demás compañeros en la ruta a la búsqueda correcta de la información, indicándoles cuales son sus estrategias y consejos para acceder a esta, de tal manera los alumnos con menor habilidad o conocimiento descubriran y aprovecharan las sugerencias y propuestas de sitios de interés y de mayor credibilidad para así tener un panorama más amplio de cómo realizar este proceso, de esta manera los conocimientos se transmiten, se comparten y no se quedan guardados con los alumnos.
El enseñante, que son los alumnos con mayor habilidad para detectar información fuentes confiables en Internet, deberán corroborar a través de una lista de direcciones electronicas, previamente seleccionadas, si la investigación que se realizo se logro y concluyo en las direcciones antes mencionadas he investigadas, los enseñados deberán realizar un resumen informativo sobre la información que se solicito al inicio de la actividad, el cual será revisado en su estructura, forma y fondo por el docente y en parte por el enseñante.
Esta actividad estará guiada por el docente, quien después de supervisar la participación de los alumnos, continuara con el desarrollo de la sesión y dada la naturaleza de esta, recurrirá a la información investigada, haciendo uso de las Web Quest con la que se complementaran los trabajos realizados en clase, en la que al final se realizara una evaluación de lo aprendido y se diseñara la siguiente actividad.
alerosesc
Talante y para delante.
Definitivamente la internet hoy día, es una de las herramientas más maravillosas que el hombre pudo crear y refiriéndose al campo de la educación existen infinidad de usos y aplicaciones que coadyuvan al desarrollo de habilidades, capacidades, estrategias, actitudes y valores.
ResponderEliminarSe ha optimizado recursos económicos, tiempos, la comunicación y la investigación, sólo que desafortunadamente los adolescentes no saben hacer un uso adecuado de esta gama de posibilidades para enriquecer su potencial cognitivo; puesto que es común observar que acceden a internet para chatear, descargar música, imágenes y vídeos principalmente.
Para investigar contenidos sólo lo hacen unos cuantos jóvenes y posteriormente les prestan los archivos a los compañeros para que le cambien la presentación, tamaño de fuente, tipo de letra, etc. Posteriormente entregan la información como si nada pasara y pegan de gritos porque se les anula.
La estrategia de aprendizaje que expones me parece una buena opción para motivar a que todos investiguen en diversas páginas para que no se duplique la información y se pueda retroalimentar los contenidos motivo de estudio. Cabe enfatizar que es muy importante fomentar el trabajo colaborativo entre nuestros estudiantes para que se sensibilicen de trabajar en forma colegiada las distintas acciones que se tienen que emprender para el logro de sus metas personales con un mínimo de tiempo y un máximo de conocimiento.
Considero que esta estrategia de aprendizaje se puede aplicar en todas las materias con fines de estudio, retroalimentación y evaluación. Por otra parte te digo que el uso de blogs y la Web Quest son mi reto porque todavía cometo algunos errores, aún y con todo eso; estoy muy emocionada de haber diseñado mis trabajos, y sobre todo que me han abierto otros caminos para apoyar a mis compañeros y a mis alumnos.
Alex muchas gracias por compartirme tus conocimientos y experiencias, te envío cordiales saludos hasta el bello pueblo de Jilotzingo.
Domy.
Hola, al leer la clase de computación que describes me parece interesante los datos que mencionas, los cuales revelan una labor de invetsigación extensiva, así mismo me percato del gran compromiso que muchos de nosotros tenemos en esta especialidad.
ResponderEliminarLas semejanzas que establezco con tu forma de enseñar y tus alumnos es que en efecto el proceso del copy-paste es algo muy recurrente en los jóvenes y creeeme que hasta a veces en los adultos, considero que lo más importante aqui es saber la metodología, el proceso o estrategia para poder determinar como poder trabajar de una forma más efectiva.
Saludos
Alejandro:
ResponderEliminarCoincidimos en los resultados que obtuvimos al aplicar el diagnóstico. Ambos podemos concluir en que, si bien los alumnos tienen una gran facilidad técnica para navegar, que incluso nos rebasa a muchos de los que somos sus profesores, la calidad de los frutos o productos que obtienen por internet son de poca calidad. Por eso se impone para nosotros la necesidad de sacar provecho académico de sus potencialidades, ofreciéndoles situaciones de aprendizaje que enriquezcan cada vez más sus actuaciones ante las nuevas tecnologías.
En cuanto a la estrategia, es muy importante la experiencia que van a generar en su escuela, pues considero que uno de los problemas esenciales en el aprendizaje son los conocimientos previos. Si los van a usar como pretexto para esta socialización del conocimiento del uso del internet entre los alumnos, estarán atacando dos aspectos a la vez, el otro será el avanzar en los nuevos contenidos de cada materia. En mi caso la propuesta es un tanto diferente pero no está totalmente desligada. Con los alumnos trabajaré el desarrollo de competencias que tienen que ver con la asignatura tanto en el aspecto de retroalimentación, como de aplicación de lo aprendido y generación de conocimientos previos, pues trabajo contenidos ya vistos, y otros que me servirán como preparación para lo que viene.
¡Mis saludos con mucho afecto!
Hola Alejandro
ResponderEliminarEs muy cierto que los alumnos ulilizan el servicio de interner para actividades de esparcimiento y muy poco para reforzar sus actividades escolares.
Hasta pronto
Hola:
ResponderEliminarEl alumno, com bien lo dices, es un as en el manejo del internet, pero no sabe sleccioanr la información apropiada, ni analizarla.
A meneda de comentario es conveniente proporcionar cibergafía y páginas de consulta para no ampliar tanta información, salirse del tema y ahorar tiempo.
Saludos Cordiales
Saludos el internet ya entro a nuestras escuelas como tecnología educativa, así como lo fue un cuaderno, un pizarrón, bolígrafo, etc., pero esta herramienta es muy poderosa ya que es una nodo que conecta al joven con el exterior la cual lo hace que adquiera conocimientos my rápidamente lo cual el profesor lo tiene que estar haciendo paralelamente
ResponderEliminarHola Alejandro!
ResponderEliminarEn su mayoría coincidimos en la investigación con los alumnos sobre el uso en general que le dan al Internet; sin embargo considero que en los últimos 2 años, la fobia de muchos estudiantes a disminuido considerablemente, y poco a poco y con su uso en general darán la importancia suficientemente efectivo al Internet; ya que con tan solo la navegación sencilla se aprende enormemente.
Saludos