jueves, 18 de junio de 2009

¿QUÉ CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE PARECEN CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS ?

En relación al cuadro sinóptico que realiza Pere Marqués, al situar la educación por competencias en la perspectiva de las concepciones del aprendizaje, la que considero tiene mayores coincidencias es la relativa al Aprendizaje Significativo, ya que algunas otras como el Conductismo favorece únicamente a la memorización de contenidos en pequeños pasos, es estrictamente lineal, no hay oportunidad para el proceso de realización del conocimiento, la rigidez de los objetivos, se debe a que son establecidos por el docente con lo que esto implique.

La relación más congruente, considero que se presenta a través del aprendizaje significativo, el cual genera construcciones de situaciones que los alumnos hacen y que les permiten redimensionar las experiencias personales a partir de la intervención de diversos agentes, lo que implica que los alumnos puedan intervenir en el aquí y ahora, poder identificar un significado para lo aprendido en el salón de clases.

Comparto con ustedes una definición de competencias expresada por el Dr. Jaime Ricardo Valenzuela González (Profesor de la Escuela de Graduados en Educación, Rectoría de la Universidad Virtual Tecnológico de Monterrey) quien comenta que “Una competencia es la capacidad de usar el conocimiento declarativo -que-, procedural -como- y condicional -cuando y donde-, que una persona posee para poder realizar una actividad determinada..” La definición anterior fue expuesta en el X Congreso Internacional de Educación y Formación Virtual, en la conferencia Competencias del profesor de hoy para las competencias del ciudadano del mañana.

Otro concepto planteado es que “El modelo educativo, se fundamenta en la teoría de la educación basada en competencias desde un enfoque holístico que enfatiza en el desarrollo constructivo de habilidades, conocimientos y actitudes que permitan a los estudiantes insertarse adecuadamente en la estructura laboral y adaptarse a los cambio y reclamos sociales. (Marín, 2003). De esta manera, las competencias se definen como un conjunto de actitudes, habilidades y conocimientos que se expresan mediante desempeños relevantes para dar solución a la problemática social, así como para generar necesidades de cambio y de transformación

Con estos antecedentes y tomando en cuenta los 4 Pilares de la educación: Aprender a Conocer, Aprender a Hacer, Aprender a Ser, Aprender a convivir, es importante mencionar que actualmente ya no es suficiente la vieja concepción tradicional de la educación, es necesario hacer cosas diferentes, innovadoras, para conseguir resultados diferentes en los alumnos.

La realidad del alumno fuera del aula es que no solo necesita saber cosas, necesita saber hacer cosas, relacionarse consigo mismo y con los demás, resolver problemas, tomar decisiones, que en la mayoría de los casos serán fundamentales en su vida, lo que se dificulta si en clase solo se preocupa por que los alumnos memoricen contenidos.

Saludos compañeros.

2 comentarios:

  1. Que tal mi amigo Alex!!!
    Uno de los principales problemas en la Educación es precisamente que a los estudiantes no se les enseña para resolver problemas de la vida cotidiana, qué pasa con un estudiante que durante la primaria y secundaria es el mejor, el que recibe los reconocimientos por mejor aprovechamento y llega a la educación media superior y se da cuenta de la realidad, que lo aprendido no le sirve o no le es de utilidad, lo mismo sucederá con nuestros estudiantes, si solo les enseñamos a memorizar, el dia de mañana que ingresen a la universidad o se incorporen a la vida laboral y social, serán un fracaso. Lo más interesante es saber qué y cómo hacerle para lograr desarrollar las competencias.

    ResponderEliminar
  2. Hola Ale y Juan Casiano (mucho gusto):

    Hacen reflexiones muy acertadas sobre el aprendizaje memorístico, la resolución de problemas de la vida cotidiana. Quiero mencionarles que muchos de los que fuimos alguna vez estudiantes experimentamos situaciones de inseguridad al egresar de la escuela, pues generalmente lo único que aprendemos es a estudiar y pasar exámenes, materias, bimestres, módulos, semestres y párenle de contar, frente a esta situación se pretende que esto ya no se de, sino que podamos enseñar a hacer y ser, en todo sentido amplio.
    Saludos.
    Tutora Ariana Toriz.

    ResponderEliminar